Número de ficha: 270572
Sin
Portada
Me gusta
0
No me gusta
0
Para calificar el registro, es necesario acceder al sistema.
Ir a la página de acceso
- Clasificación LC
- Z5055 UNA5 217
- Autor
- Montellano Moreno, Uriel.
- Autor Secundario
- Nava López, Enrique Fernando , asesor.
- Butragueño, Pedro Martín , asesor.
- Título
- Kúsïmukua p'urhepecheeri uantakua : prosodia enunciativa en el purépecha de Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán : estudio preliminar / Uriel Montellano Moreno ; tutores principales: Enrique Fernando Nava López, Pedro Martín Butragueño.
- Pie de imprenta
- México : El autor , 2021.
- Descripción
- v, 192 p. : il., mapas, gráf., tablas ; 28 x 22 cm
- Nota general
- Incluye apéndices.
- Nota de tesis
- Tesis (Maestría en Antropología) -- Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Instituto de Investigaciones Sociales, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Sobre Chiapas y La Frontera Sur, 2021.
- Bibliografía
- Bibliografía: p. 149-159.
- Materia
- Tarasco -- Prosodia.
- Tarasco -- Fonología -- Michoacán -- Quiroga.
- Lenguas indígenas -- Michoacán -- Quiroga.
- Análisis prosódico (Lingüística).
- Nota de premio
- Lingüística. Premio Wigberto Jiménez Moreno: Mejor Tesis de Maestría, 2022.
- Premios INAH 2022.
etiq. | info |
---|---|
000 | 00000nam##22-----#a#4500 |
001 | 000F17314 |
005 | 20250527142711.0 |
008 | 240919s2021----mx a----bd frm---- 001 u spa d |
040 | 0|aMX-MxBNAH|bspa|cMX-MxBNAH|e-rcaa2 |
041 | 0#|aspa |
043 | |an-mx--- |
044 | ##|amx |
050 | #4|aZ5055|aUNA5|b217 |
100 | 1#|aMontellano Moreno, Uriel. |
245 | 10|aKúsïmukua p'urhepecheeri uantakua |bprosodia enunciativa en el purépecha de Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán : estudio preliminar |cUriel Montellano Moreno ; tutores principales: Enrique Fernando Nava López, Pedro Martín Butragueño. |
260 | ##|aMéxico|bEl autor |c2021. |
300 | ##|av, 192 p.|bil., mapas, gráf., tablas|c28 x 22 cm |
500 | |aIncluye apéndices. |
502 | |aTesis (Maestría en Antropología) -- Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Instituto de Investigaciones Sociales, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Sobre Chiapas y La Frontera Sur, 2021 |
504 | |aBibliografía: p. 149-159. |
586 | |aLingüística. Premio Wigberto Jiménez Moreno: Mejor Tesis de Maestría, 2022. |
586 | |aPremios INAH 2022. |
598 | |aObjeto_digital, LPWJ, BNAH |
650 | 4|aTarasco |xProsodia. |
650 | 4|aTarasco |xFonología |zMichoacán |zQuiroga. |
650 | 4|aLenguas indígenas |zMichoacán |zQuiroga. |
650 | 4|aAnálisis prosódico (Lingüística). |
700 | 1 |aNava López, Enrique Fernando |easesor. |
700 | 1|aButragueño, Pedro Martín |easesor. |